Semana 2: Funciones de la Gerencia

 

 FUNCIONES DE LA GERENCIA

Gerencia es un cargo que ejerce el director de una empresa, lo cual representa y coordina la institución que representa en cuanto a planeamiento, organización, dirección y control para lograr objetivos establecidos.

El rol del gerente educativo es gerenciar el sistema que representa la escuela que dirige, a fin de satisfacer las necesidades de los diferentes actores internos o vinculados a la institución y así contribuir a cubrir la demanda de educación.

Una organización educativa basada en un enfoque gerencial se encamina eficientemente, al logro de las aspiraciones de todos los componentes del sistema con la menor inversión y de los mejores beneficios.






El gerente educativo es un líder, supervisor, coordinador, evaluador y planificador, organizador de procesos; posee actitud y habilidades para cuestionar, cambiar y transformar las formas habituales del quehacer educativo; deben ser emprendedores, previsores, flexibles, creativos, críticos, con un liderazgo transformacional impulsando el talento de los estudiantes, capaz de implementar cambios internos y externos con trabajo en equipo,  tomar decisiones oportunas y adecuadas; capacidad para comprender situaciones y resolver problemas, delegar autoridad.


Se pueden reconocer tres áreas fundamentales en toda acción gerencial en el ámbito de las instituciones educativas, las cuales son: las funciones de la gerencia desde las dimensiones estructurada y asimétrica, las competencias y roles gerenciales y las modernas filosofías gerenciales.


Tres procesos clave para el gerente educativo:

Ø  Comunicación institucional

Si se quiere propiciar un ambiente de participación y cooperación institucional, se necesita de una comunicación efectiva que genere una buena relación con todos los actores del centro escolar y así como con las personas fuera de la institución.

Ø  Formación docente.

Las TIC han venido a constituirse entonces, parte de la formación docente y el gerente educativo debe de incluirlas en el desarrollo de esta formación, lo que contribuye a mejorar los aprendizajes.

Ø  Gestión del conocimiento

Genera una cultura de colaboración y cooperación que anima al aprendizaje colaborativo. Las TIC, en este contexto, son un apoyo significativo para que la institución educativa transmita, genere y difunda el conocimiento.


Moodle como herramienta de apoyo para la gestión educativa

Es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), de distribución libre.​ Cuyo propósito es ayudar a los docentes a crear comunidades de aprendizaje en línea,  educación a distancia y diversos proyectos de e-learning en escuelas, universidades, oficinas y otros sectores educativos.

 

Moodle una herramienta muy potente con la que contamos los docentes en este momento para poder crear y gestionar nuestro curso a través de la red. Nos permitirá básicamente subir contenidos educativos (documentos, imágenes, videos, presentaciones, etc.), facilitar la comunicación entre los alumnos y entre ellos y por último gestionar la evaluación de sus tareas de aprendizaje.

 

Características:

·         Diseño personalizable.

·         Identificación e inscripción segura.

·         Capacidad multilingüe.

·         Creación y gestión masiva de cursos en diferentes formatos de forma sencilla.

·         Actividades y herramientas colaborativas.

·         Gestión simple de plugins, integración multimedia e inclusión de recursos externos. 

·         Herramientas de puntuación, calificación y evaluación. 


Ventajas:

·         Disminuye tiempo y dinero, ya que elimina las barreras espaciales y disminución de recursos.

·         Fomenta el dominio de las TIC.

·         Herramienta e-learning, que está disponible 24/7.

·         Facilita la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa a través de un entorno virtual.

·         Formación es más enriquecedora y se fomenta el trabajo colaborativo.

·         Permite la integración de recursos audiovisuales.

·         Es una herramienta libre y gratis.

·         Presenta diferentes métodos de evaluación y calificación.


Moodle para la gerencia educativa

Incrementa el desarrollo organizacional a nivel de las aula y a nivel del centro educativo, ayudando en el nivel de desarrollo organizativo (organización interna, para dirección, comités).

Resulta útil para la integración e implementación de los currículos, la comunicación con las familias y su uso en el ámbito extraescolar. También puede resultar fundamental para el área de las extraescolares en donde se precisa la gestión de abundante información que a menudo recae en manos de coordinadores absolutamente saturados ante la ingente tarea burocrática.


Para conocer más sobre el uso de Moodle, visitar la página oficial mediante el siguiente enlace:

https://docs.moodle.org/400/en/Main_page


 

Referencias Bibliográficas:

·         Ayala V. S. (2005) Teoría y Pensamiento Administrativo. Perú: Universidad Nacional de San Martín.

·         Robbins, S. P. (2005) Comportamiento Organizacional. 8va ed. México: Prentice Hall.

·   Ferreira, Y. (2010) Gerencia Educativa: Funciones Gerenciales. Unidad Temática I. Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" Programa de Educación Unidad Curricular. Gerencia Educativa.

·         Documentación Moodle (2022). https://docs.moodle.org/37/en/Main_page


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 5: La educación en tiempos de pandemia