Semana 5: La educación en tiempos de pandemia

La educación en tiempos de pandemia


 


La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) provoco una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia dio lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe. (UNESCO-CEPAL, 2020, p. 1)

La primera medida establecida por el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Salud como parte del plan de emergencia por la contingencia sanitaria en El Salvador fue la suspensión de clases presenciales en todos los niveles educativos a nivel nacional a partir del 11 de marzo de 2020.

En el año 2021 luego del análisis del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación autorizó el retorno a clases en la modalidad semipresencial a partir del 6 de abril siguiendo protocolos de bioseguridad, pero el retorno a clases todavía se mantiene de forma semipresencial y los alumnos y docentes se presentan de forma irregular a los centros educativos a nivel nacional, por lo cual los docentes aún deben continuar impartiendo clases virtuales, lo cual continua siendo un reto para directores y docentes ya que para garantizar el aprendizaje significativo existen brechas digitales y limitaciones para que hagan uso de herramientas tecnológicas y también existen limitantes por parte de los alumnos para acceder a herramientas tecnológicas.

 

Debido a las limitantes en la enseñanza virtual, el Ministerio de Educación trabajo para que todos los estudiantes y familias con dificultades de acceso a tecnologías contaran  con guías impresas, además trabajaron en la implementación de otras plataformas de estudio como radio y televisión que sirvieron de apoyo para resolver las guías de trabajo.

La modalidad virtual ha sido uno de los grandes retos de la educación. Según el Ministerio de Educación cerca 170,000 alumnos a nivel nacional no contaban con internet en sus casas, pero dicha cifra ha ido disminuyendo gracias al programa “Enlaces con la Educación” ya que a nivel nacional el Ministerio de Educación (MINED) está entregando laptops (con internet y aplicaciones educativas) a los alumnos de instituciones públicas a nivel nacional.

 

En la modalidad de enseñanza virtual, las actividades educativas se trasladaron al hogar, haciendo uso de herramientas como la franja educativa “Aprendamos en Casa”, la radio nacional, estudiar materiales digitales como las “guías de complemento” proporcionadas por el MINED, guías de estudio compartidas por los docentes, ver videos de YouTube, entre otras, cuyo uso exige contar con computadora o dispositivo móvil, televisión o radio, así como con internet.

 

Si bien es cierto que los docentes fueron capacitados por parte del Ministerio de Educación en la plataforma de Google Classroom, los docentes de la mayoría de escuelas a nivel nacional no hacen uso de dicha herramienta. El impacto de la pandemia en el sistema educativo está relacionado con los recursos de los directores, docentes y alumnos para impartir o recibir las clases, con la experiencia en la modalidad virtual y con la necesidad de recursos tecnológicos.

 

Para los directores y docentes la enseñanza semipresencial es un cambio absoluto en toda su metodología y planificación didáctica, modificación de sus horarios de trabajo, el uso de recursos tecnológicos que tengan a la mano, como celulares, computadora o tablets, y la utilización de aplicaciones virtuales para las que no están capacitados. Esto además de que implica una mayor inversión de tiempo para la planificación y ejecución de las actividades.




Edmodo, una herramienta de apoyo a la gestión educativa.

Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado. Edmodo es una red social educativa que conecta a los alumnos con las personas y recursos que les permitirían mejorar sus aprendizajes. En Edmodo, maestros, estudiantes y padres pueden conectarse de manera segura, se trata de una red abierta al aprendizaje.

Edmodo, es una herramienta de microblogging que se utiliza en educación para organizar contenidos, hacer asignaciones y mantener una comunicación e interacción activa y constante entre profesores y alumnos, incluyendo a los padres.

Edmodo ayuda a transformar la educación mediante unos principios basados en que la educación abre las mentes y la tecnología las conecta. Edmodo pretende crear para los docentes una plataforma fácil, segura, interactiva, versátil y gratuita, que reforzaría lo que se dice en clase. Incluye la gamificación de forma sencilla. El profesor asigna insignias a sus alumnos, premios para el esfuerzo. Estos pueden ser al mejor comentario, al trabajo más creativo, al mejor elaborado, etc. Las insignias pueden ser creadas por el profesor o por Edmodo, por lo que pueden ser muy personalizadas.

 

Características

ü  Comunicación sincrónica y asincrónica

ü  Flexibilidad de horarios

ü  Aprendizaje colaborativo

ü  Construcción del conocimiento constante, dinámica y compartida

ü  Roles activos de docentes y alumnos

ü  Desarrollo de habilidades interpersonales: comunicación clara, apoyo mutuo, resolución constructiva de conflictos.

 

 

Beneficios para la gestión educativa

ü  El Edmodo es una herramienta muy útil que conecta a los estudiantes, docentes y director, considerándose como un Facebook educativo y destacándose sus beneficios para el trabajo en grupo. El aprendizaje y la adaptación es un facil. Edmodo ofrece un buen ambiente para trabajar tareas de Problem Based Learning (PBL), aprendizaje basado en problemas. Destacándose que tanto profesores como alumnos pueden utilizar el Edmodo para agregar y construir sobre contribuciones de otros.

ü  Herramientas de redes sociales y más concretamente Edmodo, pueden apoyar los modelos constructivos sociales de la pedagogía y más específicamente la formación semipresencial o “Blended Learning” formación combinada, usando  aprendizaje basado en problemas.

 

Manual de uso:




Referencias bibliográficas:

  • PNUD-El Salvador (2020), COVID-19: la pandemia.
  • CEPAL-UNESCO (Agosto 2020), La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.
  • Documentacion de Edmodo. https://es.wikipedia.org/wiki/Edmodo

Comentarios